Alternativa de PROMAX a la TDT-SAT

1 de Marzo de 2010.


Alpe d'Huez

Despliegue de la TDT

Actualmente, el despliegue de la TDT alcanza aproximadamente al 98% de la población española, cifra que se adecúa a las obligaciones marcadas por el Plan Nacional de Transición para la fecha del apagado analógico definitivo, el cual establece que el 96 % de la población debe disponer de señal de las sociedades concesionarias privadas (A3, T5, La 6 y Cuatro) y el 98% por parte de las entidades de titularidad pública (RTVE y las autonómicas).

A pesar del esfuerzo para extender las emisiones de TDT en todo el territorio, alrededor de un 2% de la población que reside en núcleos aislados quedará al margen del servicio de televisión digital terrestre una vez concluida la transición a la TDT.

Población con cobertura TDTAdemás de este 2% de la población que no dispone de la señal terrestre, hay que añadir los ciudadanos que encontrándose en zonas cubiertas por el despliegue terrestre reciben con dificultad la señal de TDT, ya sea por deficiencias técnicas o por dificultades orográficas. Se estima que en total más de un millón de habitantes se encuentran en situación anómala.

Logotipo TDT SATTeniendo en cuenta que la huella del satélite HISPASAT no es selectiva geográficamente dentro del territorio nacional, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio mediante la Ley 7/2009 ha adoptado la transmisión de la TDT mediante satélite (TDT-SAT) como vía excepcional para conseguir la universalización de la televisión digital terrestre.

Características de la extensión de la cobertura TDT a través de satélite

  1. Solución excepcional y consentida únicamente cuando haya concluido la fase del plan de transición

    La ley indica que excepcionalmente sólo tienen derecho a acceder a los contenidos de TDT a través de medios satelitales los ciudadanos que residen en zonas donde no llegue la TDT, ni esté prevista la instalación de nuevos centros emisores que puedan darles cobertura. Esta restricción impone que los ciudadanos sólo podrán optar a la TDT-SAT cuando concluya la fase del plan de transición.

    Por otro lado, la ley no ofrece ninguna alternativa a los ciudadanos que, encontrándose en zonas con cobertura, reciben la señal en condiciones deficientes. Por ejemplo, ciertos municipios que recibían correctamente los servicios de TDT, han visto como al ponerse en servicio centros emisores próximos los receptores se bloqueaban o las imágenes aparecían pixeladas en la mayoría de programas.

  2. Programación autonómica y local

    Según establece la ley sólo están obligadas a difundir sus contenidos por satélite las sociedades que tienen alguna concesión para emitir TDT terrestre de ámbito estatal. En cambio, la ley no obliga a emitir por satélite a las empresas concesionarias de TDT de ámbito autonómico o local.

    Esta situación provoca que los ciudadanos que se acojan a la TDT-SAT no podrán recibir los canales de TDT de ámbito inferior al estatal.

  3. Autorización Administrativa

    El acceso a la recepción TDT-SAT no es libre, es una solución de carácter extraordinario supeditada a una autorización administrativa. Para ello el usuario debe dirigirse a un instalador especial que confeccionará un informe que demuestre técnicamente la imposibilidad de recibir la TDT vía terrestre. Dicho informe se cursará con la petición al órgano competente de la Administración. El organismo supervisará la concurrencia de los requisitos establecidos por la ley y resolverá la autorización o desestimación del acceso a los canales difundidos por satélite.

  4. Receptor especial

    Debido a que el servicio de difusión de TDT por satélite sólo puede prestarse en los casos autorizados por la Administración y con el consentimiento de los radiodifusores de TDT, para la recepción TDT-SAT se utiliza un receptor exclusivo que no está disponible para el público en general y no puede adquirirse en los puntos de venta.

    Este receptor recibe los enlaces técnicos cifrados que difunde, a través del satélite Hispasat, el operador de infraestructuras para alimentar a sus centros de emisión terrestre. La información se difunde con encriptación BISS (Basic Interoperable Scrambling System), y los receptores deben activarse previamente por el operador para que puedan funcionar. El proceso de activación se efectúa por la propia señal del satélite, mediante una clave individualizada.

    Al tratarse de un receptor desarrollado exclusivamente para un mercado muy reducido y utilizar tecnología avanzada (DVB-S2 y acceso condicional) el coste se encuentra muy por encima del precio de un receptor estándar para la TDT. Otro factor que limita la competencia de precios reside en que de momento sólo un número muy reducido de fabricantes comercializan el receptor e imponen los precios que estiman convenientes.

Recepción TDT-SAT con cabecera digital DTTV
Actualmente la difusión TDT-SAT se efectúa mediante acceso condicional (norma BISS) utilizando los transponder 12.631MHz y 12.671MHz con polarización vertical.
Para la emisión se emplea la norma DVB-S2 con modulación 8PSK y un symbol rate de 30 MSps. Con la solución Digital to TV de PROMAX los usuarios continuan recibiendo la señal original de TDT terrestre, y no es necesario que instalen una antena parabólica ni adquieran un receptor especial de TDT-SAT.
  1. Receptor cerrado

    Como se trata de un receptor especial, el equipo se entrega totalmente preconfigurado y sólo puede recibir los enlaces técnicos del operador. El equipo no incorpora ajustes de sintonía ni de instalación. Si el usuario desea aprovechar la parábola instalada para recibir otras señales del Hispasat o de otro satélite tendrá que adquirir adicionalmente un receptor de satélite convencional.

  2. Sobrecoste económico

    Como la reglamentación no establece que el acceso sea gratuito, le corresponde a cada usuario sufragar el importe del receptor de TDT-SAT y también el coste de la instalación necesaria para recibir la señal de satélite (mano de obra, parábola, LNB, cableado…).

    En comunidades donde no haya implementada una ICT, deberá desplegarse una nueva infraestructura que considere la captación, adaptación y distribución de las señales de satélite. Aunque actualmente para la reemisión de la señal de TDT se utilizan dos transponders que emplean la misma polaridad y banda, debe contemplarse que esta situación puede modificarse, por lo que la instalación deberá basarse en multiswitchs para dar servicio a los diferentes usuarios de la comunidad. En estas circunstancias el desembolso necesario para adaptar la instalación puede ser considerable.

    Además del coste del receptor y del importe de la instalación hay que añadir también los costes que involucra la gestión de la autorización (desplazamientos, informe técnico, tramitaciones…) y la activación del equipo.

  3. Imposición de instaladores

    La comercialización e instalación sólo pueden realizarla exclusivamente determinados instaladores. Para adquirir la condición de instalador autorizado las empresas deben suscribir dos acuerdos.

    Por un lado la empresa instaladora debe firmar un contrato, con uno de los fabricantes, aceptando las condiciones impuestas por la empresa para convertirse en distribuidor autorizado y un código de buenas prácticas. Por otra parte, acreditando los requisitos anteriores, el instalador debe suscribir otro acuerdo con el operador de la infraestructura para que lo habilite para llevar a cabo el proceso de activación, control e instalación del equipo.

  4. Un equipo por Televisor

    La solución de TDT-SAT sólo sirve para un televisor. Si la vivienda dispone de más de un televisor deberán adquirirse tantos equipos como televisores deseen utilizarse para ver la TDT, independientemente de que tengan o no decodificador integrado, con el consiguiente coste extra por receptor.

Puerta cerrada a la TDT y al futuro. Expansión de la “Brecha Digital”

La solución establecida cierra la puerta a todas las mejoras de la TDT. Por un lado, restringe el número de programas ya que la oferta de canales disponibles es inferior a la TDT convencional, en cuanto a canales locales y autonómicos. Por otro lado, tampoco mejora la calidad, debido a que los receptores se conectan al televisor mediante una señal analógica.

Actualmente para ver los contenidos de la televisión de pago (TDT Premium) debe adquirirse una tarjeta para insertarla en una ranura específica del decodificador o del televisor con TDT incorporado. Con la TDT-SAT es imposible recibir la programación que los operadores concesionarios de canales de TDT exploten bajo la modalidad de pago, ya que el receptor de TDT-SAT no contempla tal situación, ni con un televisor dotado de ranura.

TDT (Televisión digital terrestre)
La TDT ha englobado dos mejoras para los usuarios. Una cuantitativa, porque implica ampliar la oferta de programas; y, la otra más importante, cualitativa, porque permite no sólo mejorar la calidad de los programas que se transmitían sino incorporar nuevas funcionalidades que mejoren la experiencia del usuario como la alta definición, los servicios interactivos (MHP)… en definitiva una senda que, para la mayoría de ciudadanos, no finaliza en marzo de 2010.

Además de la TDT de pago, recientemente introducida, es previsible que en un breve lapso de tiempo empiecen las emisiones de TDT de alta definición. Los receptores que permiten reproducir programación en alta definición son los del tipo “MPEG-4 HD”. Por ello, sólo podrá visualizarse contenidos en alta definición con uno de estos terminales. En cambio el receptor de TDT-SAT al carecer de dicha capacidad no podrá decodificar los contenidos en alta definición.

La solución de la TDT-SAT tal como está planteada contribuye a fomentar la “brecha digital”, convirtiendo a los perjudicados en ciudadanos de segunda. Por un lado, el perjuicio económico que se deriva de la instalación y de la compra de los receptores disuade a un amplio sector de la población a acogerse a esta solución; y por otro lado, el sector de población que se somete a la solución, queda al margen de las oportunidades que ofrece la TDT (interactividad, contenidos Premium) y sin expectativas favorables de futuro (HD…).

TDT¿La tecnología está al servicio del ciudadano o es el ciudadano el que está al servicio de la tecnología?

Limitaciones de la TDT-SAT

  • No puede accederse a los contenidos de pago.

  • Si el TV está preparado para la televisión de pago tampoco pueden verse los contenidos de pago.

  • No podrán recibirse las emisiones de alta definición.

  • No pueden verse los programas locales ni autonómicos.

  • No dispone de los servicios interactivos de la TDT.

  • No es posible recibir las señales en abierto del Hispasat ni de otros satélites.

  • Se precisa de un receptor de TDT-SAT para cada TV del domicilio.

  • La Administración no subvenciona el importe del equipo (Excepto en algunas comunidades que costean parte del importe del equipo).

  • La Administración no sufraga el coste de la instalación de satélite, imprescindible para recibir la TDT-SAT .

  • No puede adquirirse el receptor en cualquier punto de venta.

  • No puede utilizarse el mismo equipo en una segunda residencia sin cobertura de TDT

Solución PROMAX a la TDT-SAT

PROMAX propone una solución alternativa, para aquellas zonas que se encuentran sin cobertura o bien reciben la señal en condiciones deficientes, y que evita las múltiples carencias de que adolece la TDT-SAT.

Cabecera de televisión digital DTTVLa solución presentada por PROMAX, basada en la cabecera digital de televisión Digital To TV (DTTV), únicamente requiere que en alguna ubicación cercana al municipio se reciba señal de TDT, aunque el nivel y calidad esté muy deteriorada. El sistema DTTV puede restaurar completamente la calidad de cualquier señal siempre que el MER de la señal recibida no sea inferior a 19 dB.

El sistema DTTV se basa en una unidad regenerativa de señal de televisión (módulo DT-212) que presenta dos ventajas esenciales. De un lado, es capaz de eliminar todos los errores de la señal, generando una nueva señal con el mismo grado de calidad que la señal originalmente emitida (MER: 34-35 dB). Por otro lado, el sistema puede ubicar la señal de salida en cualquier canal, incluso en el mismo canal que se recibe.

El sistema DTTV incluye el módulo de amplificación de señal de televisión, para amplificar convenientemente la señal de TDT regenerada antes de ser radiada por las antenas.

Módulo regenerativo DT-212
El DT-212 basa su funcionamiento en tres bloques. El primer bloque se fundamenta en un demodulador de TDT de alta sensibilidad, que extrae la trama de transporte. Posteriormente otro bloque se encarga de regenerar la trama de transporte, subsanando todos los errores. Otro bloque se encarga de modular la trama de transporte en el canal establecido.

Si se utiliza la solución de isofrecuencia, es decir, las señales de TDT se retransmiten desde la estación de radioenlace en los mismos canales que se reciben, no es necesario solicitar un permiso administrativo para poner en marcha la estación. Esta configuración requiere de un estudio más preciso de cómo situar la antena receptora y las transmisoras para obtener el máximo aislamiento y evitar que se realimenten las señales.

En función de las particularidades de cada zona pueden adoptarse diversas soluciones. El ejemplo siguiente, muestra un caso real, de un núcleo rural totalmente rodeado de montañas, excepto por un corredor que permite mediante un apuntamiento óptimo y con antenas muy directivas captar la señal procedente de un centro emisor situado a unos 13 km.

Centro reemisorCentro reemisor
La imagen de la derecha corresponde a la torreta instalada dentro del municipio, con un conjunto de antenas directivas apuntando al centro emisor y otro conjunto de antenas panel para trasmitir la señal TDT regenerada por el sistema DTTV.

En estas circunstancias, en la que se recibe la señal de TDT muy degradada, se ha instalado en el mismo municipio una torreta con antenas de elevada directividad orientadas hacia el centro emisor. La señal captada por las antenas, en un estado muy deteriorado, se inyecta al sistema DTTV. Este regenera totalmente la señal de TDT y la amplifica adecuadamente para cubrir toda la población mediante las antenas panel dispuestas en la torreta.

A continuación se describe otra situación real, que corresponde a un municipio aislado situado en un valle profundo, donde por dificultades orográficas se encuentra sin señal de TDT. En este caso se ha instalado en un monte cercano, donde con antenas adecuadas es posible captar las señales de TDT procedentes de un centro emisor alejado, una estación que retransmite, la señal hacia el municipio. La estación se basa también en el sistema DTTV de PROMAX.

RepetidorRepetidor
La imagen de la derecha muestra la estación reemisora que, mediante el sistema DTTV, regenera la señal de TDT procedente de un centro emisor situado a 40 km y la retransmite hacia el municipio mediante antenas panel.

Mediante una antena receptora, de alta directividad, se captan los canales de TDT procedentes del centro emisor alejado. Posteriormente la cabecera digital te televisión DTTV se encarga de extraer de cada canal la secuencia de datos digital (trama de transporte), corregir todos los errores que se han incorporado durante la transmisión y modular de nuevo, en formato TDT, la secuencia restaurada. Las señales de TDT obtenidas, convenientemente amplificadas por la misma cabecera, se radian hacia el municipio mediante antenas transmisoras.

En ambas soluciones se retransmite exactamente la misma señal de TDT que en el resto de la demarcación. De modo que los usuarios recuperan la libertad de comprar el receptor de TDT o televisor con TDT incorporado que prefieran y donde quieran, y de disfrutar de todas las ventajas incorporadas a la TDT.

Cómo poner en práctica la solución de PROMAX

Alternativa a la TDT-SAT

La administración faculta a las entidades locales a establecer una solución técnica que garantice la recepción de la TDT a sus vecinos, y también pone a su disposición recursos económicos para que tomen la iniciativa en realizar las extensiones de cobertura necesarias.

La instalación de la solución de PROMAX es muy simple y puede ser llevada a cabo por cualquier empresa de telecomunicaciones que tenga la capacitación adecuada. PROMAX a través de sus técnicos puede prestar ayuda, tanto a los organismos locales como al instalador, para asegurar que en cada circunstancia, en función del los requerimientos particulares, se utiliza la mejor solución y la más económica.

En términos económicos la implementación de la solución DTTV de PROMAX comporta para un municipio un desembolso asumible. Por ejemplo, en una localidad de 200 habitantes, el coste por ciudadano equivaldría al precio de un receptor de TDT simple.

Mediante la solución DTTV todos los partícipes salen ganando. El usuario por los motivos expuestos, las administraciones porque dan un servicio excelente a sus vecinos con muy poca inversión y por último el instalador que no tiene que realizar, en los domicilios particulares, adaptaciones especiales para recibir la TDT, ni emprender farragosos trámites administrativos para cada cliente.

Compartir :

PROMAX es un fabricante líder en sistemas de test y medida y en equipos para emisión y distribución de señales de televisión. Nuestras líneas de producto incluyen instrumentos de medida para TV por cable, TV vía satélite, radiodifusión, redes de fibra óptica e inalámbricas y analizadores para FTTH y GPON. Entre los últimos desarrollos de la compañía se encuentran moduladores DVB-T, streamers IP o convertidores IP (ASI, DVB-T).